Mucha repercusión tiene el desarrollo del hockey sobre césped en la región y, sin lugar a dudas, la proliferación de carpetas artificiales resulta ser una influencia ineludible. Claro está que muchas localidades han iniciado su práctica sin tener siquiera instalaciones propias pero el impulso que generan estos terrenos en las cercanías resulta relevante.
Por esto, y basándonos en el excelente trabajo realizado por la colega Evangelina Ramallo para el Diario Uno de Paraná hace casi cinco años, en EntreHockey decidimos actualizar la información respecto de los crecientes terrenos sintéticos que habitan en suelo entrerriano.
Pasado y presente.
Desde aquella primera carpeta instalada por el Club Atlético Estudiantes de nuestra capital provincial a la última inaugurada en el Club Salto Grande de la ciudad del citrus pasaron, nada más y nada menos, que diez años.
Una década que sembró un total de ocho superficies artificiales sobre el suelo entrerriano, donde cuatro de ellas proliferaron en Paraná (Estudiantes, Rowing, Talleres y Paracao) y las otras cuatro se asentaron en las ciudades de Concordia y de Concepción del Uruguay (Hípico, Salto Grande, CeDDe del NEA y Regatas Uruguay).
Así las márgenes Este y Oeste de la tierra de Urquiza aumentaron considerablemente su cantidad de partidos y de jugadoras, y terminaron acostumbrándonos a las visitas ilustres enmarcadas en torneos regionales, exhibiciones y/o clínicas.
Futuro.
Considerando el índice de crecimiento experimentado en este tiempo -a razón de casi una cancha por año- y analizando las últimas informaciones acerca del tema en cuestión podemos decir que estamos comenzando un año que intentará superar lo cosechado en 2013 y 2015, temporadas donde nacieron de a pares.
Con más o menos progreso nuestra provincia se encuentra en la dulce espera de al menos tres canchas sintéticas en el corto plazo. La más próxima es la de la Costanera de Gualeguay, primera en ubicarse en el centro de la provincia y cuya fecha de inauguración está pactada para el mes venidero.
También debemos mencionar a la vieja carpeta cedida por el Rowing al Municipio de Paraná, la que será colocada -según lo acordado- en el Centro Deportivo “Raúl Alfonsín” para su uso público, y a la ganada por el Club Tilcara en los últimos sorteos del programa de la CAH del año pasado.
Como avances en este crecimiento la Asociación Paranaense planificó las compras de carpetas artificiales para los clubes Oro Verde y Capibá, además de la creación de un nuevo recinto para la institución remera que será destinada al uso común.
Lamentablemente -y según pudimos saber- las “cuestiones políticas” frenaron los trabajos en el Polideportivo de Villa Elisa a poco de haber adquirido la tan valiosa alfombra, así como también opacaron el anuncio ostentoso que incluía siete carpetas para el Departamento Uruguay.
Sin embargo, el “Proyecto 40 canchas” que impulsa la Confederación Argentina de Hockey continúa brindando posibilidades de tener su “propio suelo” a quienes salgan sorteados, por lo que los nuevos arribos no tardarán en llegar con el transcurso de los meses.
Así Entre Ríos continúa aggiornando sus terrenos y promete ofrecernos un mapa doblemente poblado al que teníamos hace apenas unos años.
Sintéticos actuales: Estudiantes – Paraná – 2007 Rowing – Paraná – 2011 Talleres – Paraná – 2013 Hípico – Concordia – 2013 Regatas – Concepción – 2014 CeDDe NEA – Concordia – 2015 Paracao – Paraná – 2015 Salto Grande – Concordia – 2017 |
Futuras instalaciones: Municipal – Gualeguay – Febrero 2018 Municipal – Paraná – En construcción Tilcara – Paraná – Ganador del sorteo San Jorge – Villa Elisa – Pausado Oro Verde – Paraná – Con acuerdo provincial Capibá – Paraná – Con acuerdo provincial Siete canchas – Dto. Uruguay – Sin más datos |
Redacción: Martín Monzón.
Fotos: Paraná Rowing Club y Municipalidad de Gualeguay.