Andando

En la ciudad de Concepción del Uruguay y bajo el calor sofocante del día sábado dio comienzo el nuevo torneo organizado por los jueces de la Asociación Simple de Árbitros de Hockey de Entre Ríos (ASAHER) e integrado por equipos -en su mayoría- con poco rodaje oficial.

La extensa jornada sabatina contó con acción de las categorías femeninas de Sub 14, Sub 17 y Primera participando en casi todas ocho de los nueve clubes inscriptos, ya que el Club Atlético Engranaje inició con fecha libre.

Mayores.

Dos equipos concluyeron la jornada inicial con puntaje perfecto: uno de ellos es el Deportivo Barú -Campeón 2017 de la Liga Sur Seven- quien venció a uno de los debutantes Colón Hockey por 4 a 0 y al anfitrión Parque Sur por 3 a 0. El otro vencedor por partida doble fue Huirapuca, que con un 2-1 sobre Colón y un 11-0 ante María Auxiliadora -otro de los iniciados- igualó la cosecha de las albiazules.

Por su parte, Villa Mantero logró sumar un triunfo en su primera presentación ‘por los puntos’ al derrotar 1-0 al otro ingresante Fisherton, quedando sin jugar el segundo compromiso ante la no presentación de María. También Parque Sur ganó por la mínima ante Las Violetas de Atlético Concepción, quienes en segundo turno igualaron 0-0 frente a las de Paysandú.

Juveniles.

Colón Hockey tuvo excelentes resultados en las dos categorías menores que integran esta nueva liga. En Sub 14 dio cuenta de Huirapuca por 2-0 e igualó versus Fisherton 1-1 mientras que en Sub 17 derrotó a Parque Sur y a Huirapuca, ambos por 1 a 0. Este último team venció 7-0 a Parque Sur en segundo turno.

Entrevista.

Las acciones del día fueron arbitradas por los jueces Exequiel Miret, Diego Timoni y Pablo Sotelo. Con éste último juez, quien fundara en 2017 la ASAHER, dialogamos para que nos comente cómo surgió este certamen y con cuáles objetivos.

“La idea es ayudar a los equipos en desarrollo o a aquellos que no están constituidos en algún club, y al mismo tiempo hacer lo mismo con la formación de los árbitros” nos contó Pablo.

También nos indicó que “este proyecto surgió a raíz de dos problemáticas: la primera fue la existencia de equipos que no caben dentro de las normativas de ninguna liga y que por jugar pocos amistosos al año terminaban desarmándose; y la segunda fue la alta exigencia que las ligas de la región demandan de los árbitros nuevos, que no poseen la experiencia necesaria”.

Además, Sotelo detalló que en las fechas subsiguientes habrá cursos de arbitraje, ya sea con teoría como con práctica, al mismo tiempo que se van desarrollando los partidos pactados. Así se podrá brindar una solución para ambos factores citados previamente, los equipos y los árbitros.