Un gesto motivador

Sin siquiera nombrarlo en la nota publicada por este medio hace una semana, el hockey de Villa Elisa reaccionó ante el estancamiento de la instalación de su futura alfombra sintética. Y no era para menos: la Ciudad Jardín pasó a ser sólo una espectadora de los avances ajenos, dejando de lado la clara posibilidad de convertirse en protagonista de un importantísimo logro para su desarrollo deportivo y el de la región.

Vale aclarar que este cambio de escenario se dio ante la anodina actitud del Municipio villaelisense que desde hace un tiempo viene demorando el comienzo de las obras en el Polideportivo local. “Nosotros adquirimos la carpeta sintética hace ya un año y hasta el momento no se ha hecho la inspección de tierra, ni del perímetro, ni de todo lo que requiere la colocación de ella” declaró al programa De Flick Gisela Gómez Combet.

La integrante de la Sub Comisión de Hockey del Club Recreativo San Jorge comentó en el aire de la FM 98.9 CdelU Sports que “la espera se hace larga y la ansiedad empieza a surgir efecto, hace mucho que venimos esperando que se empiece con los trabajos en nuestro terreno y nosotros debemos responder a un montón de gente y de empresas que colaboraron para que nosotros podamos llegar a comprar el sintético… creo que llegamos al límite que se podía esperar”.

Este dilatada relación se basa en algunas incongruencias operativas. “El Municipio nos pidió un estudio del suelo para saber sobre qué terreno estábamos parados. Una vez que lo completamos mediante un trabajo complejo que involucró a arquitectos e ingenieros, ellos no vieron la obra como una prioridad y la pasaron siempre a un segundo plano”, comentó Gisela.

Pese a estos desplantes, San Jorge continuó insistiendo en su proyecto sintético basándose en un claro hecho. “Lo que más nos empuja es la promesa que le hicimos a los chicos” nos detalló su dirigente, “imagínense que el saber que la carpeta está comprada y sin colocar es realmente decepcionante para todos”.

Pero las novedades que llegaron desde otros puntos de nuestra provincia motivaron una nueva y urgente reunión entre los directivos de la institución deportiva y los de las áreas municipales involucradas en el trabajo que, hasta el momento, se encuentra estancado.

“Le exigimos al Municipio que se comience la obra” dijo Gisela, quien completó el relato indicando que este mismo lunes “el encargado de Obras Públicas junto con un integrante de la comisión de Hockey de nuestro club han viajado a Gualeguay para hablar con los que están llevando a cabo los trabajos allí”.

Y por lo conversado en la emisión radial, la visita a la futura superficie sintética del centro de Entre Ríos fue altamente productiva, ya que “hablaron con los obreros para poder conocer qué pasos han seguido, qué errores han cometido, qué maquinarias utilizan, cuántos operarios se necesitan para realizar las bases del terreno, las cunetas, el perímetro…”.

Tras este gesto motivador, Gisela nos confesó que “hoy somos un poco más optimistas porque vemos una intención en ellos de empezar a informarse sobre cómo realizar el trabajo y comenzar a hacerlo”.

“Todo esto nos hace pensar que estamos más cerca de que comiencen las obras” terminó comentándonos Gómez Combet con un notable brillo en el tono de su voz. Y no era para menos, ya que el sueño del nuevo terreno para Villa Elisa volvió a evidenciar un avance, un paso más en el largo camino que una obra de esta envergadura suele tener.

Ahora resta esperar el otro gran gesto, el que demuestre fácticamente la reanudación de los trabajos en el bello Polideportivo que posee la Ciudad Jardín, el que sueña con volver a tener actividad de hockey sobre su suelo que, Dios y trabajo mediante, cambiará para mejor su composición.

Martín Monzón