”Estamos haciendo historia con el club”

‘Lo imposible sólo tarda un poco más’ dice la letra de una linda canción y para el hockey femenino de Paracao esta frase puede aplicarse sin muchas vueltas. Aunque dos años y medio no suene a mucho tiempo, para muchos nos será incalculable el trabajo y la dedicación que su gente le ha brindado a la disciplina que hoy atraviesa una gran notoriedad.

Las damas de la institución del sur paranaense lograron meterse en la definición dorada de todas las categorías participantes en el super competitivo certamen Dos Orillas y, entre ellas, las chicas de la Primera lograron dar la vuelta olímpica tras vencer a los dos mejores de la etapa regular -los santafesinos CRAR y Universitario-.

La táctica para tales logros fue simple, nada novedosa, aunque a veces poco aplicada: “si estamos todas en la misma sintonía no hay imposibles” nos dijo su capitana Daniela Giménez, una de las más experimentadas del equipo azul y amarillo, no sin antes reconocer lo difícil que se la veían.

Similar visión nos compartió Ignacio Fernández, su director técnico, al indicarnos que “ellos se confiaron un poco porque nos habían ganado por amplia ventaja hace algunas semanas, pero nosotros analizamos esos partidos y sabíamos dónde golpearlos”.

Con esta confianza Paracao conquistó el campeonato biprovincial de nuestra provincia, la misma confianza que supo aplicar para superar un resultado no esperado en su torneo previo, el Regional de Clubes, donde la injusta definición por penales los privó del podio en dos ocasiones.

“Luego de eso estuvimos trabajando con un psicológo, planteándonos la duda de ser ambiciosas o no, y recuerdo que en tono de chiste dije al grupo que cuando volvamos a verlo nos iba a ver campeonas, y por suerte se nos dio” confesó Dani mostrándonos su carácter.

Aquel cuarto puesto conseguido en la región noreste tampoco pasó desapercibido por Nacho. El DT concluyó que “este logro es muy merecido por todo el plantel porque después de esas caídas sufridas luchamos con todo para ganar este Dos Orillas, principalmente porque ellas se merecían ganar algo”.

La filosofía sureña, hacedora de este título de Primera División, tuvo como base un plantel juvenil pero con muchas agallas. “Tenemos chicas jóvenes y de nivel, algunas de ellas integran el seleccionado de la FEH, y por suerte las pudimos explotar y también supimos canalizar las diferencias que surgen en un grupo de personas donde no todas piensan lo mismo” contó Daniela Giménez.

También Ignacio Fernández resaltó las formas que tuvieron sus ‘menores’ para disputar este tipo de partidos. En su opinión “se bancan todo el partido mayor luego de haber jugado en sus respectivas categorías juveniles y eso es muy bueno porque habla de que tenemos un buen material para trabajar”.

Sirva como muestra de esto la participación ‘de urgencia’ que debió tener Luz Dalotto, la arquera de Sub 18 ante la lesión de la mayor. “Verdaderamente la rompió, fue realmente invencible y resultó ser una ficha muy importante para estos dos triunfos” nos indicó la capitana del campeón de la Zona Estímulo.

Como para contextualizar esta etapa soñada del club capitalino -y sumar otro aspecto favorable a los ya comentados por los protagonistas- les consultamos sobre la injerencia que tiene el ser propietario de un terreno sintético para su entrenamiento diario, cosa que pocos clubes pueden ostentar.

“El tener nuestra propia alfombra nos resultó muy favorable tanto para nosotras, las de Primera, que podemos disponer en cualquier momento de ella, como también para las nenas, que van desarrollando el sentido de pertenencia, lo que es importantísimo” opinó Dani al respecto.

Desde aquel Noviembre de 2015 donde quedó inaugurado oficialmente el nuevo terreno, la disciplina sureña evidenció un claro y marcado progreso, motivo por el cual el entrenador Fernández nos comentó que “es muy lindo lo que está pasando en el club, se nota el esfuerzo y el trabajo realizado y también se nota que hay ‘madera’ para poder trabajar”.

Por su parte, Daniela Giménez -sanguínea en sus declaraciones así como a la hora de jugar- nos dijo claramente: “En casi tres años hemos dado un salto de calidad increíble, creo que con el tiempo se va a reconocer lo que Paracao ha logrado… realmente estamos haciendo historia con el club y eso te da muchas ganas de seguir y de pensar en el futuro de todas”.

Luego de los llantos, los abrazos, la felicidad vivida en su propia cancha donde disfrutaron de la vuelta olímpica, el DT nos comentó que “ahora vamos a estar más tranquilos, sabiendo que no tenemos la obligación de ganar nada pero sí de seguir buscando el crecimiento del club y de las chicas, enfocarnos en nuestro juego mejorándolo cada día más y seguir luchando por lo que se tiene, y eso ya depende de nosotros”.

Y como si le acercáramos el micrófono en medio de los festejos, Dani se tomó un tiempo para acordarse de la gente que la ayudó a llegar allí. “No me queda más que agradecer a todas mis compañeras y a toda la gente de Paracao, su Sub Comisión y sus profes, a mi familia y al preparador físico Francisco Mendoza que junto con el entrenador confiaron en mi persona para llevar la capitanía”.

Con esta calidez dos de los protagonistas de esta gesta deportiva compartieron con nosotros las sensaciones de haber superado los sinsabores y miedos de este deporte, haciendo que este club de barrio ostente por un buen tiempo su bandera de Campeón 2018 en el cielo del competitivo hockey paranaense.

Los nombres del Campeón:

Valentina Rivera, Delfina Poss, Soledad Ibarra, Carla Romero, Ana Alegre, Lara Grimaldi, Paula Gaztelumendi, Luana Balducci, Valentina Bordi, Celeste Raffo, María Laura Zanabria, Iara Bargas, Priscila Barrionuevo, Rita Flores, Milena Kamlofsky, Martina Grimaldi, Camila Predolini, Daniela Giménez y Luz Dalotto. Director Técnico: Ignacio Fernández. Preparador Físico: Francisco Mendoza.

Redacción y entrevista: Martín Monzón.