Finalmente, y a siete años del inicio del proyecto original, la verde alfombra logró cubrir el marrón de la tierra batida que durante tanto tiempo cobijó al hockey del Recreativo San Jorge de Villa Elisa.
Este lunes se desenrollaron y ensamblaron las diferentes partes que compondrán la sexta carpeta sintética de la costa oriental de Entre Ríos y tras esa enorgullecedora tarea se expresaron al aire de la 'Radio Open' FM 97.5 dos de sus referentes relatando sus experiencias y emociones.
Néstor Gómez, profesor de Hockey y padre de la disciplina en Villa Elisa, y su hermana Gisela, jugadora del club y Presidente de la Sub Comisión de Hockey del “tractor amarillo”, charlaron con otra fiel representante de la institución y constante colaboradora de EntreHockey, Carla Debrabandere.

Gisela y Néstor dialogaron con la radio sobre el nuevo verde.
“Se junta todo, mucha emoción y el sacrificio de mucho tiempo y de un montón de gente, así que se trata de disfrutar lo más que se pueda” comenzó describiendo Néstor, antes de repasar brevemente cómo se hizo para alcanzar semejante objetivo.
“En su inicio era otra alfombra perteneciente a las ‘40 carpetas’ que ofrecía el mandato de Aníbal Fernández, de las cuales vino una a Entre Ríos pero no a San Jorge” indicó mencionando una de las tantas demoras que sufrió el sueño villaelisense.
Sin embargo -continuó- “aquí hay un grupo fantástico de gente que nunca bajó los brazos y arrancó un proyecto nuevo para comprar el sintético y hoy estamos a dos o tres días de pisarlo para poder entrenar en nuestra cancha”.
Finalmente, el profe describió: “la satisfacción es enorme y no solamente por esto, también por cruzarse con gente que uno le ha dado hockey cuando tenía 6 años y hoy son ya profesionales… son muchas cosas hermosas que pasan en esta profesión y yo trato de disfrutarlo en el día a día e ir por más”.
También sentada sobre la nueva superficie del Polideportivo de la Ciudad Jardín, debatiéndose entre el cansancio de la jornada y la emoción de las lágrimas, estaba Gisela, quien del mismo modo que su hermano mostró sus sentimientos más sinceros.
“Recién ahora nos está cayendo la ficha de tantos años de trabajo y de lucha; ver los frutos de todo eso nos llena el corazón de orgullo” dijo la cara más visible de una Comisión que supo -o fue aprendiendo a saber- sortear obstáculos.
“Detrás de mí hubo un gran grupo de trabajo que nunca me soltó la mano, que siempre estuvo ahí al pie del cañón para volver a comenzar después de cada desilusión, y hoy estamos acá sentados sobre el verde y todavía no lo podemos creer” describió.

Carla y su marido Cristhian ya visitaron la nueva cancha.
Tras la pregunta de la conductora del programa 'Atardecer a puro ritmo', Gisela respondió: “La parte más emocionante del día fue desenvolver el primer y el último rollo, levantar la vista y ver la cantidad de chicos que estaban contentos, que se sacaban fotos… ahí es cuando te das cuenta que todo valió la pena y donde uno dimensiona el buen proyecto que se hizo”.
Cerrando la visible y justificadamente emotiva charla, la entrevistada resaltó la elección del nombre que llevará la nueva cancha sintética de hockey que en cuestión de horas pasará a tener nuestra Provincia.
“En ningún momento se nos ocurrió pensar otro nombre para la cancha, para nosotros es ese, ‘Christian Sigot’, porque él fue un gran propulsor de todo esto y no solamente lo llevamos en nuestro corazón sino que también va a estar acá” concluyó.